Desarrollado en el año 2010 como proyecto para la asignatura Diseño de Máquinas. Nació como un proyecto para instruir a los nuevos miembros del grupo por lo que contaba con dos sillas. El instructor manejaba en la silla delantera mostrando la técnica correcta de conducción, mientras que el aprendiz en la silla trasera memorizaba el trazado de la pista. Debido a un fuerte accidente en el año 2011, fue rediseñado y actualmente es un vehículo monoplaza.
Con un motor eléctrico de 5 kW, es capaz de alcanzar los 90 km/h siendo un vehículo de competencias cero emisiones. Cuenta con un sistema de freno de disco en el eje trasero accionado por guayas metálicas.
Se identifica con el número 9 proveniente de las nueve carreras de pregrado ofertadas por la Facultad de Ingeniería en la Sede Bogotá. El diseño de los carenajes fue realizado por el estudiante de Ingeniería Mecatrónica Johan Herrera.
